Por Beatriz Pelayo

Producto de la Sociedad del Conocimiento han surgido nuevas empresas, por lo tanto, nuevas profesiones, lenguajes, sistemas, métodos y técnicas, además de numerosas tecnologías, y también se han generado predicciones.

Roca (2015) hace un análisis producto de los resultados del estudio que hicieron en 2013 Carl Benedikt Frey† and Michael A. Osborne† de la Universidad de Oxford, The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation?:

El conocimiento es el nuevo capital porque Según la, el 47% de los empleos serán automatizados en los próximos 20 años. Es decir, sólo habrá personas donde no existan algoritmos (máquinas, programas, robots) que puedan hacerlo mejor.

Como dice Bauman, estamos en «una especie de era capitalista hambrienta de conocimientos».

El conocimiento se ha convertido en la nueva infraestructura

Michel Serres

Un documento que se debe revisar cada año es el Informe sobre tendencias laborales* elaborado por la empresa Sodexo, que además de identificar seis dimensiones de la calidad de vida en el trabajo: interacción social, facilidad y eficiencia, entorno físico, crecimiento personal, reconocimiento, salud y bienestar, presenta 30 profesiones del futuro que considera estarán en operación en el año 2030, han sido integradas en tres grupos que explica Roca (2015).

En 2016, el Foro Económico Mundial que se realiza en Davós, Suiza, tuvo como eje central la Cuarta Revolución Industrial, en ese escenario se presentó, el informe The Future of Jobs*, como menciona Balagué (2016) «más de la mitad de los niños (…) que hoy estudian primaria acabarán trabajando en puestos que hoy no existen. (…) Muchos de los jóvenes que están a punto de empezar la universidad se encontrarán con una situación similar. La denominada cuarta revolución industrial requerirá potenciar ciertas habilidades y competencias diferentes a las que predominan hoy».

En el informe se presentan diez competencias que requerirán los trabajos en el año 2020:

  1. Resolución de problemas complejos
  2. Pensamiento crítico
  3. Creatividad
  4. Gestión de personas
  5. Coordinación con otros
  6. Inteligencia emocional
  7. Juicio y toma de decisiones
  8. Orientación al servicio
  9. Negociación
  10. Flexibilidad cognitiva

Se recomienda a los profesionales de la formación continua que revisen los documentos antes mencionados (y las megatendencias), los analicen a profundidad con los responsables de áreas estratégicas para que, después de analizar la visión de la organización en la que trabajan hagan un ejercicio de prospectiva y valoren qué perfiles profesionales requerirán en el futuro y diseñen las estrategias que les permitan cumplir con su visión.

nuevas profesiones

* El informe puede descargarse en el sitio web: http://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs

Otro documento que se puede revisar es: https://www.emprendices.co/misterio-las-nuevas-profesiones/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

2 thoughts on “Nuevas profesiones”

Leave a Reply