Por la trascendencia que tiene el arte en el desarrollo humano y la importancia necesidad de que los docentes en servicio estén actualizados en esta rama, la Instancia Estatal de Formación Continua, convocó a las diferentes figuras educativas de todos los niveles y modalidades de Educación Básica para participar en la conferencia magistral Educación artística para el desarrollo de habilidades para la vida.

Desde el 06 hasta el 10 de junio, más de 400 docentes de Kantunilkín, Playa del Carmen, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal, asistieron a los Centros de Maestros que  organizaron esta actividad en el marco de los XV años de creación del área de Formación Continua, que dirige la Mtra. Beatriz T. Pelayo Aréchiga.

La conferencia fue impartida por la Dra. Rosalba Pego Martínez, ella fue becaria del gobierno italiano para estudiar el Doctorado en la Universidad la Sapienza en Roma,trabajó como investigadora, asesora y catedrática en Instituciones nacionales y extranjeras. Su formación artística la inició en la Academia de Brera y en Instituto Europeo del Diseño  en Milán, en México estudió la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos. Cuenta con 30 exposiciones colectivas por selección y seis individuales. Profesionalmente  se  ha desempeñado en las áreas de investigación y programación, capacitación y difusión de acciones a favor de grupos vulnerables en instituciones nacionales e internacionales. Desde hace ocho años ha realizado un proyecto de inclusión de artistas discapacitados. En el 2008 fundó la Asociación Civil Manos Semilla, para garantizar la continuidad de acciones a favor de artistas con discapacidad múltiple.

A las diferentes sedes asistieron Jefes de Sector, Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos y Directivos. La Mtra. Rosalba Pego exhortó a los docentes a promover la apreciación estética e incluir en su plan de clase actividades que desarrollen la creatividad de los alumnos; remarcó la importancia del desarrollo de habilidades en los alumnos con necesidades educativas especiales e incluirlos en todas las actividades académicas, invitó a reflexionar sobre la equidad, justicia y responsabilidad que debe haber con los grupos vulnerables; muchos de los asistentes le solicitaron asesoría para atender diferentes situaciones que se presentan en el aula.

 

Leave a Reply